jueves, 23 de febrero de 2017

La contaminación del medio ambiente.


En los últimos años la calidad ambiental en Colombia ha desmejorado a un ritmo constante y sin precedentes. Lo cual ha llevado a una crisis ambiental caracterizada por una alta deforestacióncontaminación hídrica y alteraciones del ecosistema. La calidad del aire en grandes ciudades como BogotáBarranquillaCaliMedellín y ciudades intermedias como Sogamoso, superan los niveles aceptados de contaminación. La contaminación hídrica en el país es causada principalmente por los residuos domésticos, las actividades agropecuarias, los residuos industriales, las actividades mineras, el inadecuado manejo de rellenos de basura y de lixiviados. A esto se le suma el inadecuado manejo de los residuos hospitalarios.
El gobierno y el sector industrial de Colombia han abogado e implementado monocultivos, que generan daño a la fertilidad de los suelos, como el caso de la palma africana para la generación de combustibles. Las implicaciones ambientales de algunos monocultivos causan el deterioro acelerado de los suelos. El uso intensivo de agroquímicos, que implica daños al medio ambiente, especialmente en regiones selváticas. Los cultivos de palma africana, se encuentran localizados en regiones selváticas del Pacífico colombiano, uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo. 
Resultado de imagen para contaminacion del medio ambiente en colombia  
                                                            Resultado de imagen para contaminacion del medio ambiente en colombia

Falta de conciencia ambiental.
La falta de conciencia ambiental no es un problema relacionado directamente con el hombre como ser aislado, sino con su desarrollo dentro de una cultura. La evolución del hombre está determinada por su adaptación al medio.La situación ambiental de Colombia se caracteriza por: Un deterioro agudo del ambiente físico -biótico y social de los diferentes procesos económicos que en Colombia se han entendido como desarrollo durante los últimos cincuenta años. Deterioro que se traduce en pérdidas del potencial natural, en desaparición de recursos naturales, en degradación de los asentamientos, en pobreza crónica, en acumulación de riqueza, en corrupción, en violencia, en inseguridad y en insurrección; situaciones que a su vez generan mayor deterioro ambiental en un círculo vicioso difícil de rompe que mueve continuamente hacia situaciones más críticas.
La aparición de procesos difícilmente reversibles como la urbanización de suelos con potencial agropecuario en la Sabana de Bogotá y en el Valle del Cauca, la reducción en un 90 por ciento de la pesca en el río Magdalena, la desertificación de partes del Valle del Cesar, la intoxicación con mercurio de los lechos de los ríos Cauca y San Juan, la pérdida de la biodiversidad en el Valle del Cauca, en el Medio Magdalena y en el piedemonte llanero, la destrucción casi total de los bosques secos tropicales de la costa Atlántica, la contaminación con agroquímicos de los arrecifes de coral y el desequilibrio de la red de ciudades con la conformación de una metrópoli tugurial de 7 millones de habitantes a 2.650 metros sobre el nivel del mar.Lo anterior ha sucedido a pesar de que Colombia tiene el mejor historial de construcción de instituciones ambientales en toda América Latina .
El problema de la conciencia respecto a nuestro entorno se refiere al conocimiento que tenemos de éste; la educación ambiental debe ser un proceso formativo mediante el cual se busca que el individuo y la colectividad tomen conciencia de las formas de interacción entre la sociedad y la naturaleza para que actúen íntegra y racionalmente con su medio lo cual sólo es posible a través de mecanismos masivos de comunicación.
    
                                                                   Resultado de imagen para contaminacion del medio ambiente en colombia

Contaminación Atmosférica

De acuerdo con los análisis realizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible la contaminación atmosférica en Colombia es uno de los problemas ambientales de mayor preocupación para los colombianos por los impactos generados tanto en la salud como en el ambiente, además, es el tercer factor generador de costos sociales después de la contaminación del agua y de los desastres naturales. De acuerdo con lo establecido en el Título 5 del Decreto 1076 de 2015  y ajustando la definición, la Contaminación Atmosférica es el fenómeno de acumulación o de concentración de contaminantes, entendidos estos como fenómenos físicos o sustancias o elementos en estado sólido, líquido o gaseoso, causantes de efectos adversos en el medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana que solos, o en combinación, o como productos de reacción, se emiten al aire como resultado de actividades humanas, de causas naturales, o de una combinación de estas.



Resultado de imagen para contaminacion atmosferica gif






Resultado de imagen para contaminacion atmosferica gif

                                                           

No hay comentarios.:

Publicar un comentario